¿Tengo que pagar el impuesto de circulación aunque no use el coche?
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no usas tu coche pero no lo das de baja?
Muchas personas desconocen que mientras un vehículo no esté dado de baja oficialmente en la Dirección General de Tráfico (DGT), seguirá generando el Impuesto de Circulación (IVTM), aunque no se utilice o esté aparcado en un garaje.
Evita pagar de más y conoce cómo darlo de baja correctamente, ya sea de forma temporal o definitiva.
✅ ¿Qué puedes hacer para evitar seguir pagando?
OPCIÓN 1: Baja temporal del vehículo
Si no lo vas a usar durante un tiempo (por avería, traslado, desuso, etc.).
Puedes darlo de baja temporalmente, lo que implica que no podrá circular mientras dure esa situación. La baja tiene una duración máxima de un año, pero puedes prorrogarla sin límite de veces, siempre por periodos de un año.
La prórroga debe solicitarse dentro de los 2 meses anteriores a la fecha de finalización de la baja.
La nueva baja se contará desde el fin de la anterior, no desde la fecha de solicitud.
Si no se solicita prórroga, el vehículo volverá automáticamente a estar en alta administrativa, con todas las obligaciones que ello implica.
Cuando quieras volver a usar el vehículo, tendrás que darlo de alta previamente.
¿Dónde se tramita?
A. Presencialmente (con cita previa):
Jefatura Provincial de Tráfico de Navarra
Calle Vuelta del Castillo, 11A – 31007 Pamplona
948 25 43 00 (información)
Pedir cita previa por internet o llamando al 060.
B. Online (con certificado digital, Cl@ve o DNIe):
¿Qué necesitas para tramitar la baja temporal?
Si haces el trámite en la Sede Electrónica de la DGT
Certificado digital, DNI electrónico, o Cl@ve pin o permanente a vigor.
Pago de la tasa 4.1 de 8,67 € (excepto en caso de robo).
En vehículos agrícolas, deberás autorizar la consulta del registro ROMA.
Acceso directo a la solicitud de baja
Si haces el trámite presencial en la Jefatura de Tráfico:
Documento de identidad en vigor.
Justificante de pago de la tasa o pago con tarjeta en la oficina (no se admite efectivo).
Si el vehículo fue robado, la baja es gratuita presentando la denuncia.
Para vehículos agrícolas, acreditar la baja en el registro ROMA (o autorizar su consulta electrónica).
¿Cuándo deja de cobrarse el impuesto?
El impuesto se devenga el 1 de enero de cada año.
Si haces la baja temporal durante el año, ese año todavía pagarás el impuesto.
El año siguiente, si el vehículo sigue de baja, ya no se te cobrará el IVTM.
Muy importante:
Hasta que no se haga la baja oficial en Tráfico, el Ayuntamiento seguirá girando los recibos del impuesto.
OPCIÓN 2: Baja definitiva del vehículo
Si el vehículo ya no lo vas a volver a usar nunca más.
¿Cómo se hace?
La baja definitiva se realiza a través de un desguace autorizado (CAT: Centro Autorizado de Tratamiento), que además se encargará de tramitarla directamente ante la DGT.
¿Qué entregas en el desguace?
DNI o NIE
Documentación del coche (permiso de circulación y ficha técnica)
¿Qué recibes tú?
Certificado de destrucción
Justificante de baja definitiva
¿Qué pasa con el IVTM?
Ese año pagarás el impuesto si la baja no se ha hecho antes del 1 de enero. Puedes solicitar la devolución de la parte proporcional (por trimestres).
El año siguiente, el Ayuntamiento dejará de emitir el recibo.
️ ¿Qué debería saber el ciudadano?
El Ayuntamiento no puede anular el impuesto hasta que el vehículo no esté dado de baja en la DGT.
No basta con no usar el coche.
Mientras esté registrado como activo, el IVTM se seguirá cobrando cada año.